Netflix

Crítica de "El Clandestino": Edoardo Leo en un thriller serial que reformula la justicia

"El Clandestino" (Il Clandestino, 2024), la nueva serie italiana dirigida por Rolando Ravello , emerge como un thriller intenso y absorbente que nos sumerge en el lado más oscuro de la justicia.

Crítica de "El Clandestino": Edoardo Leo en un thriller serial que reformula la justicia
jueves 20 de junio de 2024

Con un total de 12 capítulos, cada uno de aproximadamente 50 minutos, la trama de El Clandestino gira en torno a Luca Travaglia, interpretado por Edoardo Leo, un ex miembro de la brigada antiterrorista que, tras un evento traumático, abandona Roma para empezar una nueva vida en Milán. Sin embargo, su pasado no lo deja en paz, y sus intentos por ahogar sus recuerdos en el alcohol no hacen más que agravar su tormento. Decidido a encontrar un propósito, Luca comienza a trabajar como detective privado, ofreciendo sus servicios a aquellos que no pueden o no quieren acudir a la policía. Sus casos lo llevan a enfrentarse con criminales, políticos corruptos y personajes siniestros, en un viaje que lo obliga a confrontar sus propios demonios.

Leo logra transmitir la angustia y el conflicto interno de un hombre marcado por su pasado, creando una figura con la que el público puede empatizar fácilmente. A lo largo de la serie, vemos a Luca luchar no solo contra los villanos externos, sino también contra sus propias debilidades, incluyendo su batalla constante contra el alcoholismo. Los personajes secundarios, interpretados por Alice Arcuri y Lavinia Longhi, también están bien desarrollados, añadiendo profundidad y riqueza a la narrativa. Cada uno aporta su propia perspectiva y bagaje, contribuyendo a la complejidad del mundo en el que se mueve Luca.

El Clandestino se inscribe firmemente dentro del género de thriller policial, un estilo que combina el suspense y el misterio con elementos de crimen y justicia. La serie aprovecha al máximo estas características, tejiendo una narrativa que no solo involucra a Luca en la resolución de crímenes, sino que también explora las profundidades de su propia psique y sus luchas internas. El thriller policial aquí se manifiesta no solo en las persecuciones y enfrentamientos con criminales, sino también en los dilemas morales y las decisiones difíciles que Luca debe tomar.

Cada episodio está estructurado de manera independiente para desentrañar un caso diferente, lo que le otorga a la serie una dinámica episódica que permite explorar una amplia gama de escenarios y situaciones criminales. Sin embargo, lo que verdaderamente distingue a esta serie es su habilidad para mantener un hilo conductor coherente que entrelaza todos estos casos individuales en una narrativa unificada y cohesiva.

La fotografía y la música juegan un papel fundamental en la creación de una atmósfera que atrapa y cautiva al espectador desde el primer momento. La serie utiliza una paleta de colores oscuros y sombríos, que reflejan la oscuridad del mundo en el que Luca se adentra. Cada encuadre está cuidadosamente compuesto para resaltar la tensión y el peligro omnipresente, utilizando sombras y contrastes para añadir una capa adicional de suspense. La música de Maurizio Filardo complementa perfectamente la estética visual de la serie. Los acordes tensos y las melodías inquietantes se entrelazan con la narrativa, acentuando los momentos de mayor tensión y las revelaciones impactantes.

Más allá de su capacidad para entretener, El Clandestino nos invita a reflexionar sobre cuestiones sociales y políticas contemporáneas. La serie critica con valentía un sistema corrupto en el que los poderosos a menudo se salen con la suya, mientras que los más vulnerables quedan a merced de la injusticia.

Con una narrativa atrapante, personajes meticulosamente construidos y una atmósfera envolvente, El Clandestino nos recuerda que, a menudo, la verdadera lucha por la justicia se libra fuera de los confines de la ley y que los héroes pueden emerger de los lugares más insospechados.

7.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS