Teatro Gran Rex

Crítica de "School of Rock": Una explosión de talento y energía en la cartelera teatral del 2024

Basada en la aclamada película escrita por Mike White, con música del legendario compositor Andrew Lloyd Webber, letras de Glenn Slater y libreto de Julian Fellowes, "School of Rock" ofrece una experiencia arrolladora y vibrante.

Crítica de "School of Rock": Una explosión de talento y energía en la cartelera teatral del 2024
jueves 27 de junio de 2024

La trama de School of Rock sigue las desventuras de Dewey Finn, interpretado con destreza por Agustín 'Soy Rada' Aristarán. Después de ser expulsado de su banda, Dewey asume la identidad de su compañero de piso y comienza a impartir clases de música en el prestigioso colegio Horace Green. En este entorno académico, no solo enseña a sus alumnos sobre el poder del rock and roll, sino que también los inspira a formar una banda y competir en un concurso de música. Aristarán encarna a la perfección la esencia del personaje, fusionando humor, ternura y una pasión contagiosa por la música.

Angela Leiva destaca en su papel como Rosalie Mullins, la estricta directora del colegio. Su potente voz y presencia escénica ofrecen un contraste encantador a la rebeldía de Dewey. Sofía Pachano, en el papel de Patty Di Marco, aporta una actuación equilibrada y llena de comicidad, mientras que Santiago Otero Ramos y Germán Tripel completan el elenco adulto con actuaciones sólidas y convincentes como Ned Schneebly y Theo, respectivamente.

Un aspecto especialmente notable de esta producción es la participación de tres elencos de 39 niños y niñas, quienes no solo actúan y cantan, sino que también tocan instrumentos en vivo. Esta apuesta, dirigida por Ariel Del Mastro, añade una autenticidad y frescura incomparables al espectáculo. La habilidad de estos jóvenes talentos para interpretar música en vivo es un testimonio del arduo trabajo y dedicación detrás de escena.

La escenografía de Jorge Ferrari y la dirección coreográfica de Analía Gonzalez complementan a la perfección la narrativa vibrante de la obra. Los diseños escenográficos sumergen al público en el ambiente escolar y rockero de la historia, mientras que las coreografías dinámicas mantienen la energía alta y constante.

La música, un elemento crucial en School of Rock, resplandece bajo la dirección musical de Federico Vilas y la dirección vocal de Sebastián Mazzoni. Los arreglos respetan la esencia del rock clásico, adaptándola a un contexto teatral que resulta atractivo tanto para jóvenes como para adultos.

School of Rock no solo narra la historia de la transformación personal de Dewey Finn, sino que también celebra la capacidad del rock and roll para inspirar y unir a las personas. El espectáculo mantiene la esencia de la película original, preservando su humor y mensaje, mientras explora nuevos matices y emociones a través de la magia del teatro en vivo.

A través de una combinación de talento desbordante, energía contagiosa y una producción impecable, School of Rock está destinada al éxito. No solo ofrece entretenimiento de alto nivel, sino que también inspira profundamente, recordándonos el poder transformador de la música para cambiar vidas y romper barreras sociales y emocionales. En definitiva, una cita imperdible en la cartelera teatral del 2024.

9.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS