77 Festival de Cannes - Competencia Oficial

Crítica de “The Substance": Coralie Fargeat y el precio de la juventud

Cannes otorgó la Palma de Oro hace tres años a Julia Ducournau, por una película de estilo fantástico y casi de horror, dirigida por una mujer. No se sabe si Coralie Fargeat es "hija" de Julia, pero maneja con la misma maestría el género de horror. Conoce muy bien sus clásicos del cine fantástico y los reintroduce valientemente en una historia ambientada en la Costa Oeste de Estados Unidos.

Crítica de “The Substance": Coralie Fargeat y el precio de la juventud

El tema principal de The Substance (2024) de Coralie Fargeat es conocido: una mujer de unos cincuenta años acepta un pacto faustiano con un desconocido que le propone recuperar su juventud. Él le precisa que debe seguir las instrucciones exactas para usar "La Sustancia"; si cambia algo, nada funcionará. No olvides que siempre eres y serás UNA. Evidentemente, en algún momento, todo saldrá mal.

La originalidad de The Substance se aprecia cuando conocemos más a la protagonista. Elizabeth Sparke fue una estrella de Hollywood; le otorgaron su propia estrella en el suelo del Hollywood Boulevard. Intenta olvidar que el cine es parte de su pasado, dirigiendo una clase de gimnasia en televisión. Pero la despiden de manera salvaje y buscan a una joven para presentar este programa.

Tras sufrir un accidente con su auto, Elizabeth acepta la propuesta de usar la sustancia de eterna juventud que un joven médico le ofrece. Elizabeth da nacimiento a otra versión de sí misma con treinta años menos. Y lo previsto llega: Sue (Elizabeth joven) se convierte en la estrella buscada por la televisión. La hija disfruta tanto de este mundo soñado que exagera y no cuida del cuerpo de Elizabeth. Cuanto más feliz es la hija, más rápidamente se deteriora el cuerpo de la madre. ¡Hasta la catástrofe!

Esta película de horror se vuelve muy "gore" en su segunda parte. Comparte con varias otras subtemas conocidos: la manipulación de mujeres y hombres por medios que todo lo devoran, el dictamen de la eterna juventud, la sed de poder y riqueza, el odio hacia los poderosos cuando se comportan de manera opresiva (poder muy machista en este caso). La venganza y el horror cuando se abre la caja de Pandora. De cierto modo, se parece mucho al ambiente de la película Kinds of Kindness (2024) de Yorgos Lanthimos. Misma crueldad, menos sangre.

El uso de la música y de los ritmos exitosos, así como el uso de bailes, expresa la denuncia de las manipulaciones mediáticas más que indicar el estilo del filme. Si el gore te interesa, tienes que ver esta película. Para los otros, no busques temáticas feministas. Tan pocas son.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS