Los argentinos Hernán Rosselli y María Aparicio se quedan con los principales premios

Todos los ganadores de la 14ª edición del FICUNAM

La película "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" de Hernán Rosselli se llevó el Puma de Plata a la Mejor Película, mientras que María Aparicio ganó el Puma de Plata a la Mejor Dirección por "Las cosas indefinidas" en la 14ª edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). El festival concluyó el jueves 20 de junio, con el anuncio de los ganadores en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo en la Ciudad de México.

Todos los ganadores de la 14ª edición del FICUNAM
Hernán Rosselli
Hernán Rosselli
viernes 21 de junio de 2024

El 14º Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) presentó una selección de 140 películas, con 38 títulos en competencia y 28 estrenos mundiales, de los cuales 17 formaron parte de la competencia oficial.

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado de Hernán Rosselli ganó el Puma de Plata a la Mejor Película. Esta obra, que tuvo su estreno mundial en la Quinzaine des Cinéastes del Festival de Cannes, narra la historia de la familia Felpeto y su negocio de apuestas clandestinas. La película destaca por su innovadora reconstrucción de la fundación, apogeo y caída de la familia a través de la edición de cientos de horas de grabación de películas familiares.

Por otro lado, María Aparicio obtuvo el Puma de Plata a la Mejor Dirección por Las cosas indefinidas. Esta producción, protagonizada por Eva Bianco y Ramiro Sonzini, mezcla ficción y no-ficción para reflexionar sobre el proceso de montaje cinematográfico y la perdurabilidad humana. Inspirada en la transición hacia lo digital y en el duelo personal de la directora, la película rinde homenaje a su amigo Pablo, reflejando cómo los materiales digitales, aunque valiosos sentimentalmente, carecen de fisicidad.

La inauguración del festival estuvo marcada por la proyección de RyÅ«ichi Sakamoto: OPUS, dirigida por Neo Sora. Este documental-concierto ofrece un valioso registro de la trayectoria y genialidad del ecléctico artista contemporáneo RyÅ«ichi Sakamoto. El premio del público fue para All We Imagine as Light de Payal Kapadia.

El cineasta y actor francés Mathieu Amalric fue honrado con la Medalla de la Filmoteca UNAM. Además, se realizó una retrospectiva de sus obras como director. El festival también presentó la retrospectiva "Sinfonía insurrecta. El cine de Paul Leduc" y focos dedicados a destacados cineastas como Víctor Erice, Heiny Srour y Jocelyne Saab. Uno de los momentos destacados fue el concierto homenaje "Nostalgia del absoluto", dedicado al gran cineasta ruso Andréi Tarkovski e interpretado por el Dúo Gazzana y el actor mexicano Raúl Briones.

Este año, el FICUNAM reafirmó su vocación de promoción cinematográfica al ofrecer una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos que destacan por sus discursos de ruptura y propuestas estéticas innovadoras, tanto en el ámbito internacional como en el mexicano.

El festival no solo conecta a la audiencia con el cine, sino también a profesionales de la industria con creadores y especialistas, mediante actividades académicas y programas de formación. Dentro del Ágora FICUNAM, se desarrollaron espacios de reflexión y diálogo como la Cátedra Bergman, el Foro de la Crítica y el encuentro Punto de vista. Además, el FICUNAM PRO ofreció oportunidades de profesionalización con el Seminario El público del futuro, el Laboratorio de producción Catapulta y el Locarno Industry.

El FICUNAM continúa consolidándose como un espacio fundamental para la promoción del cine, impulsando tanto la apreciación del público como el desarrollo profesional dentro de la industria cinematográfica.

Competencia Internacional
Puma de Plata a la Mejor Película: Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli (Argentina, 2024)
Puma de Plata a la Mejor Dirección: María Aparicio por Las cosas indefinidas (Argentina, 2023)
Premio del Público: All We Imagine as Light, Payal Kapadia (Francia-India-Países Bajos-Luxemburgo, 2024)

Competencia Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
Medalla Pluma de Plata al Mejor Cortometraje: Memorias de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil, (México, 2024). Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ENAC-UNAM
Mención Especial al Cortometraje: Estrella distante, de Celeste Rojas Mugica (Chile – España, 2023). Elías Querejeta Zine Eskola

Competencia Umbrales de vanguardias cinematográficas
Mejor película: ¡Ya México no existirá más!, de Annalisa D. Quagliata (México, 2024)
Premio UMBRALES de Estudios Churubusco: Aliados, de Azucena Losana (México, 2024)
Mención Especial: Manifiesto, Jesse Lerner (México – Estados Unidos, 2024)

Competencia Ahora México
Puma de Plata a la Mejor Película: La tierra los altares, de Sofía Peypoch (México, 2023)
Premio TV UNAM: YÅ«rei (fantasmas), de Sumie García Hirata (México, 2023)
Premio Estímulo Churubusco UNAM: Xquipi, de Juan Pablo Villalobos (México, 2023)
Premio LCI Seguros, que entregó el Jurado “Fósforo”: Xquipi, de Juan Pablo Villalobos (México, 2023)
Mención Especial del Jurado “Fósforo”: El mirador, Diego Hernández (México, 2024)
Premio Tinta al Mejor Guion Original: Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow (México, 2024)

Premios Catapulta
Primer premio Mejor proyecto Catapulta: Diario de Assefaw, de Medhin Tewolde Serrano
Segundo premio Mejor proyecto Catapulta: Obsidiana, de Sofía Peypoch

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS