Un Festival que transciende fronteras y fomenta el diálogo cultural

Convocatoria abierta para Caleidoscopio 2024

El Concurso y Festival Caleidoscopio Binacional regresa en su segunda edición, consolidándose como un espacio de intercambio cultural que enriquece el tejido social entre México y Estados Unidos. Este evento, promovido por Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center, busca fortalecer los lazos culturales y fomentar la empatía entre las comunidades de ambos países a través del cine.

Convocatoria abierta para Caleidoscopio 2024
lunes 24 de junio de 2024

La interacción entre las comunidades de México y Estados Unidos va más allá de los aspectos económicos y políticos; también juega un papel crucial en la construcción de un puente cultural que trasciende fronteras. Según un análisis del Pew Research Center, de los casi 57 millones de latinos en Estados Unidos, más del 60% son de origen mexicano, lo que representa una población de más de 37 millones de personas. Este fenómeno subraya la importancia de las comunidades binacionales en el intercambio constante de ideas y tradiciones.

El cine emerge como una herramienta poderosa para visibilizar y celebrar la riqueza cultural derivada de la interacción entre ambos países. En 2023, el cine mexicano estrenó 70 películas en 46 países y obtuvo 189 reconocimientos internacionales en 35 países, según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano. Sin embargo, aún quedan muchas historias por contar sobre las experiencias y vivencias de las comunidades binacionales.

Caleidoscopio Binacional 2024 se centra en el tema "Comunidad" y está abierto a personas de cualquier edad y nacionalidad, con o sin experiencia en la producción cinematográfica. Los participantes podrán contar historias sobre sus comunidades en cortometrajes de entre 2 y 12 minutos. La fecha límite de inscripción es el 16 de agosto de 2024.

El jurado de esta edición incluye figuras destacadas como Eugenio Caballero, director de arte; Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México; Daniel Krauze, novelista y guionista; Carlos Bravo Regidor, historiador y columnista; Fernanda Caso, periodista de televisión y analista política; Gustavo Arellano, autor y crítico cultural; Dolores Heredia, actriz mexicana; Ligiah Villalobos, escritora y productora; y Juan Carlos Rulfo, cineasta y fotógrafo mexicano.

Se otorgarán premios de $5,000 USD para el primer lugar, $2,500 USD para el segundo y $1,000 USD para el tercero. Además, el festival incluirá proyecciones y paneles de discusión sobre los cortometrajes y la narrativa en torno a la relación entre México y Estados Unidos. Estos eventos se llevarán a cabo en el campus de Arizona State University, el GuadaLAjara Film Festival en Los Ángeles, la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y una proyección adicional en la Ciudad de México.

Caleidoscopio 2024 es un concurso y festival sin fines de lucro que reafirma el compromiso de sus organizadores con el fortalecimiento de los lazos culturales y la comprensión mutua entre México y Estados Unidos. Este evento representa una oportunidad única para que las comunidades de ambos lados de la frontera muestren al mundo el valor de pertenecer a ellas y compartan sus historias a través del cine.

Sitio web oficial: binationalkaleidoscope.org   

Requisitos y registro en: filmfreeway.com/binationalkaleidoscope

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS