Salas

Crítica de "Cómplices del engaño (Hit Man)”: Richard Linklater entre la filosofía y el crimen

"Cómplices del engaño" (Hit Man, 2023) es una película dirigida por Richard Linklater y protagonizada por Glen Powell y Adria Arjona, basada en la vida de Gary Johnson, un profesor de filosofía que se convierte en un sicario al servicio de la ley. Desde el inicio, los créditos nos advierten que, aunque la historia está basada en hechos reales, la verosimilitud de los eventos retratados es limitada, preparando al espectador para una narrativa que mezcla realidad y ficción de manera ingeniosa.

martes 25 de junio de 2024

El guion, coescrito por Linklater y Powell, nos presenta una screwball comedy contemporánea con una profundidad inesperada. Powell, conocido por sus papeles en Fast Food Nation (2006) y Top Gun: Maverick (2022), interpreta a Gary Johnson, quien, bajo el alias de Ron, se convierte en el sicario más solicitado de Nueva Orleans. La transformación de su personaje, de un profesor aparentemente insignificante a un hombre de creciente poderío, es convincente y muestra la versatilidad del actor.

Gary Johnson inicia su travesía como un filósofo que cita a Shakespeare y Jung, cuestionando a sus alumnos sobre el autoconocimiento, un concepto que resulta ser bastante relativo. Esta premisa filosófica se convierte en el motor de la trama, invitando al espectador a reflexionar sobre la identidad y la capacidad de reinventarse. La película desafía al protagonista, y por extensión al público, a convertirse en lo que uno imagina, llevándonos a un viaje en el que la comedia se entrelaza con el thriller y el cine negro, evocando el estilo de Billy Wilder, Ernst Lubitsch y Marco Ferreri.

El personaje de Madison, interpretado por Adria Arjona, añade una dimensión romántica y peligrosa a la historia. Arjona, destacada por su papel en True Detective, brilla como el interés amoroso de Gary, una relación que, aunque profesionalmente inapropiada, aporta una capa adicional de tensión y emoción al filme.

Cómplices del engaño logra equilibrar su apariencia de cine comercial de Hollywood con reflexiones filosóficas cargadas de ironía, lo que la hace atractiva tanto para el público general como para los aficionados al cine de autor. Richard Linklater, conocido por su capacidad para explorar temas profundos a través de historias aparentemente simples, renueva su enfoque en el mundo criminal, un camino que comenzó con Bernie (2011), y retoma las coincidencias amorosas que caracterizaron su Trilogía del Amanecer.

La película no solo entretiene, sino que también deja al espectador con una sensación de cuestionamiento personal y reflexión sobre la propia seguridad y la identidad. Linklater, fiel a su estilo, nos ofrece una mirada original y provocativa que, una vez más, demuestra su habilidad para sorprender y desafiar al público.

8.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS